
La falta de agua y los incendios continúan generando zozobra en la población pues se pone en riesgo la producción de alimentos e incluso la subsistencia de diversas especies que se han visto afectadas por la sequía y la contaminación causada por el fuego que ha consumido más de dos millones de hectáreas en el país.
En la ciudad de La Paz, el alcalde Iván Arias, incluso sugirió reducir la presión de la distribución del agua potable en la noche y activar un plan de racionamiento al advertir que la situación de la represa de Milluni es crítica debido al considerable descenso del volumen del recurso hídrico.
Arias inspeccionó las represas de Milluni, Pampalarama e Incachaca. En el primer embalse constató que ya no bombea agua a la planta de tratamiento, lo que considera como una “situación crítica” porque solo queda Copajira (agua acidulada), el dique se seca y solo va quedando “costración de suelo”.
Mientras que en Cochabamba, se prevé que esta semana se produzca un nuevo bombardeo de nubes en Cochabamba, con el fin de provocar lluvias. “Según el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) está previsto que la primera semana estaría ingresando una ola de frío y que eso podría generar la formación de nubes que serían adecuadas para implementar esta tecnología (bombardeo de nubes)”, informó la secretaria de Medioambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, Dora Claros, el pasado sábado.
El 25 de octubre de este año, se realizó el primer bombardeo de nubes, como una medida alternativa frente a la sequía, que propició lluvias en el Valle Alto y la represa de La Angostura en Cochabamba.
En los últimos días el cielo otra vez se ha vuelto a cubrir de humo en Santa Cruz producto de chaqueos e incendios. La secretaria de Medio Ambiente de la Alcaldía de la capital cruceña, informó que este martes, el Índice de Calidad del Aire es de 91 puntos algo que está de un parámetro regular.
