
Este viernes por la mañana, maestros urbanos Cochabamba llegaron a La Paz y realizaron una marcha en demanda del respeto el Artículo 42 (sobre el ascenso automático) del escalafón del Magisterio.
«El magisterio urbano de Cochabamba no tiene otra que retomar las calles del centro paceño por exigir el respeto al reglamento del escalafón que hoy está siendo vulnerado. Claramente indica que los maestros y los trabajadores en educación deben ascender cada cinco años de manera automática y el examen es de manera voluntaria«, indicó Griselda Torrez, ejecutiva del magisterio urbano de Cochabamba.
Afirman que se cometieron irregularidades en el examen de ascenso de categoría y no descartan pedir una auditoría.
«Lastimosamente, el gobierno ha institucionalizado el examen para subordinar su miserable presupuesto con exámenes fraudulentos condenando a los maestros a no ascender de categoría. Además, defendemos el reglamento del escalafón por exigir el respeto a la inamovilidad funcionaria de los técnicos tecnológicos que hoy nos están declarando profesión libre para que cada año sean contratados y pierdan la estabilidad laboral«, agregó Torrez.
Asimismo, el sector anuncia el retorno de las movilizaciones para los próximos días si no son escuchados por las autoridades del Ministerio de Educación.
«A partir de hoy instamos a todo el magisterio urbano de Bolivia a retomar las calles, retomando el segundo round de lucha contra esta política anti docente y anti educativa de este gobierno masista. Se desnuda que va a descargar el peso de la crisis económica sobre las espaldas de los maestros impidiendo que mejoren, a través del ascenso de categorías, sus condiciones salariales«, aseguró la representante.
La marcha de aproximadamente 150 personas llegó hasta la Av. Arce, donde está ubicado el Ministerio de Educación. Luego, realizaron un mitín en el luar y se retiraron.
A mediodía, la circulación vehicular se retomó, mientras se mantenía un fuerte resguardo policial en el ministerio.