
“Esto claramente ha sido un terrorismo de Estado”. Así de tajante fue Teresa Morales, exministra del Gobierno de Evo Morales, al referirse a la violencia que se dio durante el congreso de Campesinos, que concluyó este domingo con la elección de dos directivas para laConfederación Sindical Única de Trabajadores Campesino de Bolivia (Csutcb).
Fueron tres días de conflicto que iniciaron el pasado viernes con ‘sillazos’ y golpes que se dieron entre bandos enfrentados que apoyaban a diferentes candidaturas durante el encuentro que se celebró en el coliseo Héroes de Octubre de El Alto. Dentro de los episodios de violencia, se tuvo una gasificación de la Policía que se dio en medio de un ‘apagón’ de luz que dejó en tinieblas el lugar.
Esto fue duramente cuestionado por la exministra Morales que catalogó esta acción, “de apagar la luz y echar gases a gente que estaba con niños y en donde había mujeres”, como una “intervención de Estado” y una represión “criminal” pues “pudieron haber muertos”.
“La ruptura del MAS ya se ha dado claramente hace dos o tres días. Pero reitero, una cosa es lo que pasa dentro de un partido y otra cosa es el terrorismo de Estado que ha sucedido y que debe presentarse a niveles internacionales, ante la CIDH y ante la Corte Penal Internacional, deben ser procesadas las fuerzas del orden que atentan contra la población civil”
“Deben ser procesadas las fuerzas del orden que atentan contra población civil, apagando la luz y con lanzagases profesionales, lanzarle gases en la oscuridad a la gente civil. Eso es gravísimo”, enfatizó.
Morales recordó que Luis Arce llegó al Gobierno gracias al voto del MAS y que ha sido esta sigla la que ganó las últimas elecciones nacionales “con un proyecto de país” lo que demostraría que ahora “el presidente Luis Arce ha abandonado al partido“.
Dos directivas
Tras el congreso se eligió a dos directivas que han recibido el respaldo de una parte del Movimiento al Socialismo: unos, del líder del partido, Evo Morales y los otros, por parte del presidente Luis Arce.