Debido a las restricciones que han implementado las autoridades del municipio de Arbieto y la Gobernación de Cochabamba, en la laguna y represa de La Angostura, tras la muerte de una gran cantidad de peces, las actividades náuticas han reducido sus labores.
Los representantes de los lancheros que trabajan en el sector, han manifestado su preocupación debido al perjuicio que les provoca estas limitaciones, ya que aseguran que sus actividades han disminuido al menos un 30%.
Las restricciones continúan vigentes en el lugar debido a que continúan apareciendo peces muertos en los alrededores, además de que se confirmó que existe una contaminación en estas aguas.
“Uno de los puntos que tal vez más a golpeado de lo que es directamente al turismo es sugerir la disminución de las embarcaciones, para no perjudicar y hacer notar a la población predispuestos a colaborar para darle solución a lo que es la mortandad de peces, ambas asociaciones hemos decidido bajar el aforo de las lanchas a un 30%”
“Hay muchos puntos que como sectores afectados discrepamos y lo hemos hecho notar en su momento, uno de los puntos es que no existe una contaminación directa de las embarcaciones y es un factor que hay que aclarar”, agregó.
El informe que compartió la Gobernación estableció un conjunto de varios factores que provocaban la muerte de los peces en este espejo de agua.
Según la representante de la Madre Tierra, en la laguna se halló un incremento de patógenos oportunistas procedentes de aguas residuales, así también la contaminación del agua con trazas de fármacos, plastificantes, pesticidas, plaguicidas y otros.