
La reconocida artista boliviana Luzmila Carpio continúa acaparando portadas a nivel mundial. En esta ocasión, la cantante fue destacada por la Rolling Stone a propósito del lanzamiento de su nuevo álbum, “Inti Watana”.
En el artículo en inglés titulado “Tres leyendas de la música latinoamericana que protegen el pasado para asegurar el futuro”, Carpio, junto a Polibio Mayorga y Enerolisa Nuñez (tres íconos de la música de raíces latinoamericanas) fue retratada como una artista que reflexiona sobre la “memoria generacional, la originalidad disruptiva y por qué los jóvenes son el futuro de la liberación negra e indígena”. Así, hacen un repaso por sus influyentes y pioneras carreras, además de esbozar un conmovedor mapa para el camino a seguir.
“Una de las cantantes indígenas más destacadas que surgió de América Latina (en la región también conocida con el nombre prehispánico de Abya Yala) es Luzmila Carpio, la cantante folclórica boliviana que a lo largo de los años 1970 y 1980 demostró que su vertiginoso tono de silbido podía destrozar tanto el cristal como las estructuras políticas occidentales. Nació en 1949 en la comunidad quechua-aymara de Qala Qala, donde conoció las historias de héroes míticos y cantos de cosecha. En sintonía con los ritmos primordiales de la naturaleza, aprendió a cantar imitando a los pájaros cantores. Pero con la edad llegó la conciencia de que no todo el mundo estaba al ritmo de los latidos del corazón de la Tierra”, comienza la revista Rolling Stone.
A continuación, presenta partes de la entrevista realizada a Luzmila en su casa de La Paz.
“Cuando llegué a la ciudad y vi tanta marginación, decidí que mi misión sería defender la identidad de mi pueblo aymara-quechua. Al principio grababa canciones quechuas para fiestas y bailes, pero rápidamente me di cuenta de que quería despertar el orgullo por nuestras raíces. Sentí la necesidad de defender los ritmos de vida, eso que la Madre Tierra Pachamama nos ha regalado. Los poderes políticos se preocuparon por mi mensaje y porque los valores indígenas proliferarían. Por eso, en la década de 1980, me dirigí a Europa para mostrarle al mundo lo valiosa que era mi cultura indígena”, le contó Carpio a la revista.
Luego, Carpio se instaló en París, Francia, convirtiéndose en una portavoz esencial de la difícil situación de los pueblos indígenas y un faro de la música y la cultura andina en el escenario mundial. Colaboró con una gran cantidad de músicos internacionales en casi una docena de álbumes, e incluso fue nombrada embajadora de Bolivia en Francia en 2006. Casi una década después, una nueva generación descubrió su evocadora narración a través de la reedición de “Yayay Jap’ina Tapes”, publicado por el sello francés Almost Musique. Esto la puso en el radar del sello folktrónico estadounidense/argentino ZZK, que recurrió a su lista de productores electrónicos para un aclamado álbum de remezclas de 2015, trayendo los cantos únicos de los pájaros de Carpio a la pista de baile.
“Era un sueño que los jóvenes bailaran mi música con ritmos electrónicos”, añade. “Me fascinan las generaciones más jóvenes y creo que es vital que ellas también se reconecten con la Pachamama. El título de mi nuevo álbum, ‘Inti Watana – El Retorno del Sol’, alude a aferrarme al sol y atesorar sus múltiples regalos. Debemos reparar nuestra relación con la naturaleza antes de que sea demasiado tarde”.
“Inti Watana – El Retorno del Sol” llegó durante el equinoccio de septiembre a través de ZZK, y una vez más presenta los tambores andinos y quenas de su trabajo anterior, esta vez complementados con sintetizadores atmosféricos y secuencias digitales producidas por Leonardo Martinelli, también conocido como Tremor. El álbum marca una serie de colaboraciones que en los últimos años han profundizado la relación de Carpio con una generación más joven de artistas.
“¡Gracias @RollingStone por este hermoso artículo que destaca la importancia de proteger nuestras raíces musicales y culturales! En tiempos de cambios profundos, la música es definitivamente un faro de luz! ¡Los invito a escuchar mi nuevo álbum ‘Inti Watana’ y unirnos en esta travesía musical!”, afirmó.