
Este martes, el Gobierno salió en defensa del programa «Bolivia Cambia, Evo Cumple», creado en la gestión del exmandatario Evo Morales. Asimismo, apuntó a un «uso político» para «atacar» ese tipo de proyectos que fueron creados para beneficiar a diferentes municipios del país.
Esto, tras la publicación de una investigación periodística «Ni Bolivia Cambió, ni Evo Cumplió», realizada por Acceso Investigativo y Connectas reveló que, durante la presidencia de Morales, el programa provocó pérdidas al Estado de, al menos, 102 millones de bolivianos por la forma en que se adjudicaron y ejecutaron los contratos.
“Es un programa orientado fundamentalmente a acortar brechas de desigualdades, reducir brechas entre ricos y pobres, si no fuera este programa muchas de las obras que se han construido no hubiesen llegado a municipios que no les alcanza para estas obras», dijo la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa.
El reportaje también apunta que, al menos 20 empresas, algunas de ellas de empresarios cercanos al oficialismo fueron favorecidas con contratos millonarios. Sin embargo, muchas de estas obras fueron abandonadas, inconclusas, sobredimensionadas o con fallas estructurales y hasta de diseño.
«No se puede satanizar un programa que transforma la vida, que cambia la vida de la población, un programa que ha cumplido y sigue cumpliendo”, dijo la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien recordó que el programa es blanco de la oposición para desprestigiarlo desde que comenzó a ser implementado.
La autoridad indicó que cada obra tiene responsabilidad por parte de quienes ejecutan los proyectos, que además son elaborados por los mismos municipios cuando se suscribe el convenio para su financiamiento.
“Hay claramente las responsabilidades establecidas en cada uno de los convenios, quién ejecuta la obra, quién se hace responsable de su fiscalización y quién se hace responsable de su mantenimiento, porque eso es responsabilidad del beneficiario«, añadió.
Prada también aseveró que el proyecto financió la ejecución de 5.386 proyectos, con una inversión de Bs 14.521.301.602. Los proyectos fueron presentados por los beneficiarios y la fiscalización provocó multas por incumplimiento de contrato superior a los Bs 100 millones.
“En ningún momento se está diciendo que no se realicen las investigaciones correspondientes de cada persona. Las irregularidades concretas son las que se tiene que investigar y que cuando se dice eso, que es un mínimo porcentaje”, agregó.
En la ac