
SI LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL NO LOS APRUEBA ESTE AÑO
Oposición suma los créditos en la gestión de Arce y dice que llegan a $us 3.900 millones
Si durante este año la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no aprueba los créditos que están pendientes de Japón e Italia, ambos países podrían desistir de estas operaciones, que suman más de 120 millones de dólares, advirtió este miércoles el viceministro de Inversión Pública, Marcelo Laura.
“Japón espera que dentro de su año fiscal se aprueben los préstamos. En el caso de Italia, lo propio y tienen una programación y si no se cumple, básicamente ellos desisten de continuar esta operaciones”, dijo Laura.
“Existe la probabilidad de que por lo menos si este 2023 no se aprueban los créditos, estos no llegan a concretarse”, agregó.
El crédito de Japón es de unos $us 112 millones y su objetivo, apoyar de emergencia a la respuesta de la situación de covid-19, mientras que el de Italia es de 13 millones y el destino un programa de desarrollo del patrimonio cultural y complejos interculturales productos comunitarios de Cochabamba y Potosí.
El Viceministro recalcó que se trata de créditos concesionales, puesto que, en el caso de Italia, el interés es de 0%, mientras que de Japón de 0,15%, pero haciendo la conversión de yenes a dólares termina siendo negativo.
Enfatizó que el crédito de Italia fortalecerá el turismo en Cochabamba y Potosí, mientras que el de Japón es un reconocimiento de los gastos que se hicieron durante la pandemia y significará una inversión nueva en salud.
SUMATORIA DE CRÉDITOS
El jefe de la bancada de la Alianza Creemos, senador Henry Montero, advirtió este miércoles que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), en lo que va de la administración de Luis Arce, en menos de tres años endeudó al país con más de $us 3.900 millones. Presentó una lista de 29 leyes de créditos aprobados en la Asamblea Legislativa.
“El MAS despilfarró los recursos millonarios provenientes de la venta de los hidrocarburos en la década pasada, durante el exgobierno de Evo Morales y su exministro Luis Arce, luego la administración actual empeñó las ‘joyas de la abuela’ guardadas en el Banco Central de Bolivia (BCB) y ahora, solamente en dos años y ocho meses, nos carga a los bolivianos con una deuda de 3.917 millones de dólares, créditos adquiridos por el gobierno de Arce”, señaló.
El legislador argumentó que la opositora Creemos no aprobará los créditos solicitados por el gobierno del MAS porque no existe un manejo transparente ni explicación al país sobre el destino de los préstamos.
Precisó que incluso a las peticiones de informes solicitados por los parlamentarios el Gobierno central responde con evasivas o simplemente esconde información.
Los motivos de los préstamos
En la lista del senador Henry Montero (Creemos) se puede ver que los recursos fueron destinados a: Apoyo a poblaciones vulnerables afectadas por coronavirus, Proyecto de Redes de protección social de emergencia por la crisis del covid-19, Línea de crédito contingente de apoyo anticíclico para la emergencia generada por el covid-19”.
Asimismo, Apoyo a familias más vulnerables por covid-19, Construcción de la carretera Unduavi-Chulumani, Tramo 2, Programa de Obras complementarias, Programa Nacional emergencia para la generación de empleo, Programa Rumbo a la soberanía alimentaria con tecnología de riego y Censo de población y vivienda 2022.
Además, al Programa para el apoyo al plan de vacunación contra la covid-19 y fortalecimiento del sistema de salud del Estado Plurinacional de Bolivia, Programa de fortalecimiento del sistema estadístico del estado plurinacional de Bolivia, Programa de agua y saneamiento para ciudades intermedias y menores, entre otros.