
Una sentencia de un tribunal de Apelación de Emiratos Árabes señala que Sebastián Marset no incurrió en delito al intentar viajar de Dubái a Atenas, Grecia, con un pasaporte paraguayo falso.
En su dictamen, el tribunal absolvió a Marset y le permitió salir de Emiratos Árabes. La salida de Dubái del hoy prófugo de la Justicia paraguaya no fue por la entrega del pasaporte uruguayo por parte de la Cancillería como trascendió en un primer momento sino por su absolución.
El fallo del Tribunal, al que accedió El País, recuerda que la Fiscalía de Emiratos Árabes acusó a Marset de participar en la “conspiración” y en “la ayuda” de otros desconocidos en la falsificación de un documento oficial de Paraguay para viajar de Dubái con destino a Atenas.
Marset fue detenido por la policía de Emiratos Árabes y el pasaporte fue analizado por el Centro de Inspección de Documentos de la Administración General de Residencia y Asuntos Extranjeros de Dubái. En su informe, dicha oficina señaló que, al examinar el pasaporte, constató que se había “cambiado la página de datos”, así como la foto original por las informaciones y la fotografía actual de Marset”
En un reporte del Sistema de Información Penal sobre movimientos de entradas y salidas de Marset, la Justicia confirmó que el pasaporte falso había sido usado varias veces por el prófugo uruguayo desde el 17 de abril de 2021 hasta el 7 de setiembre del mismo año.
“El acusado (Marset) admitió haber usado varias veces el pasaporte para entrar y salir del país (Emiratos Árabes)”, dice la sentencia. Y agrega que, durante la audiencia, el tribunal preguntó a Marset -asistido por un traductor- sobre las acusaciones de la Fiscalía de Emiratos Árabes y este “negó su conocimiento de que el pasaporte era falso” insistiendo en que el documento era verdadero y emitido por Paraguay. Marset también reconoció que utilizó varias veces el pasaporte paraguayo para viajar por la región árabe.
En una audiencia realizada el 14 de diciembre de 2021, el abogado de Marset alegó que su defendido no tuvo la intención de cometer un delito porque “no tenía conocimiento” que el pasaporte era falso.
Asimismo, el abogado adjuntó en su contestación a la Fiscalía de Dubái una copia de la nota de la Embajada de Uruguay en Emiratos Árabes confirmando que Marset es ciudadano uruguayo y que dicha sede diplomática tenía “la disponibilidad” de emitirle un pasaporte para poder regresar a su país de origen, dice el fallo.
El tribunal de Emiratos Árabes afirma que, en función del desconocimiento de Marset de cómo se emitió el documento, “no se configura” el pilar del delito.
Ante la “falta de evidencias” que contradigan los dichos de Marset, el tribunal considera que el uruguayo no cometió un acto criminal al intentar salir del país con un pasaporte apócrifo.
Como fue mencionado anteriormente, dice la sentencia, “el hecho de usar un documento falsificado no se considera como prueba suficiente de la existencia de un dolo criminal”. Y agrega que la única prueba que tiene la Fiscalía de Emiratos Árabes es que está frente a un pasaporte falso.
Por ello, el tribunal entiende que lo atribuido a Marset por la Fiscalía del país árabe sobre su conocimiento de que el pasaporte era falso se basó “en mera presunción” careciendo de prueba firme con la cual se pueda fundar la condena de Marset.
Por lo expuesto, el tribunal advierte que “se ve en la obligación de dictar la absolución del acusado (Marset) de todo lo atribuido (por la Fiscalía)”.
Y concluye: “El Tribunal decidió en presencia del acusado que Sebastián Enrique Marset Cabrera, de nacionalidad paraguaya, es inocente y se dictó la sentencia absolutoria con la solicitud de confiscación del pasaporte falso retenido”.
Según señalaron fuentes del caso a El País, la sentencia del Tribunal de Emiratos Árabes habilita a abogados de implicados a solicitar al fiscal Machado el archivo del caso.