
La NASA reveló que en Europa, la luna de Júpiter, hay una fuente de carbono en la superficie. El descubrimiento se hizo a través del telescopio espacial James Webb. El análisis indica que este carbono probablemente se originó en el océano subterráneo.
La agencia espacial señala que Europa es uno de los pocos mundos de nuestro sistema solar que podrían albergar condiciones adecuadas para la vida, ya que investigaciones anteriores han demostrado que debajo de su corteza de hielo de agua se encuentra un océano salado de agua líquida con un fondo marino rocoso.
“El análisis indica que este carbono probablemente se originó en el océano subterráneo y no fue transportado por meteoritos u otras fuentes externas. Además, fue depositado en una escala de tiempo geológicamente reciente. Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para la habitabilidad potencial del océano de Europa”, explica la agencia espacial.
Por su parte, Geronimo Villanueva del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, explicó que “en la Tierra, a la vida le gusta la diversidad química: cuanta más diversidad, mejor. Somos una vida basada en el carbono. Comprender la química del océano de Europa nos ayudará a determinar si es hostil a la vida tal como la conocemos o si podría ser un buen lugar para la vida”.
Así mismo, Samantha Trumbo, autora principal de la investigación, aseguró que tienen evidencia observacional de que el carbono que ven en la superficie de Europa proviene del océano. “Eso no es algo trivial. El carbono es un elemento biológicamente esencial”.
La NASA planea lanzar su nave espacial Europa Clipper, que realizará decenas de sobrevuelos cercanos a Europa para investigar más a fondo si podría tener condiciones adecuadas para la vida, en octubre de 2024.