
Las calles de la ciudad de El Alto amanecieron despejadas luego del paro de 48 horas de los choferes del transporte público, que la noche del martes firmaron un acuerdo con la alcaldesa Eva Copa.
La Alcaldía de El Alto activó controles desde las primeras horas de este miércoles. Agentes de la guardia edil de transporte se instalaron en al menos siete puntos estratégicos para evitar el “trameaje”.
El secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi, indicó que los guardias ediles se desplegaron en el Puente Bolivia, 6 de Marzo, Senkata, Extranca Río Seco, Cruce Villa Adela, Exparada 8 y la plaza Ballivián.
“Van a estar haciendo control de rutas y recorridos y el uso correcto del disco, (con datos) del inicio y el final (de la ruta) y el uso correcto del letrero de acuerdo a la ley de transporte 010”, señaló el director.
La dirigencia de los choferes se comprometió a coadyuvar con las fiscalizaciones con el fin de frenar el “trameaje”.
Para ese fin, se establecieron multas de Bs 50, Bs 100 y el decomiso de las tarjetas de operación.
Tras varias horas de diálogo, la noche de este martes Alcaldía de El Alto y la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo acordaron una “tarifa única” de Bs 1.50 bolivianos “de parada a parada” para todas las rutas del transporte público en los 14 distritos de la urbe.